Para el presente blog hemos recuperado esta clase práctica que se dio en laboratorio.
El
día 24 de mayo de 2012 asistimos a una
práctica que realizaban los alumnos de Grado de Ingeniería de Tecnologías
Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia y realizar fotografías
para poder hacer una entrada en el blog. Los datos de la clase son:
2º
curso de Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grupo
V- Subgrupo V2
Asignatura:
Elasticidad y Resistencia de Materiales.
Laboratorio: perteneciente
al Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la
UPV.
Profesora: Jésica
Moreno Puchalt.
Técnico
de Laboratorio: David Pons Aliaga.
Agradecer
a la profesora Jésica Moreno, al técnico de laboratorio David Pons y al
Departamento de Mecánica que me permitieran acudir a esta clase práctica y que
pudiera hacer fotografías para documentarme.
Un
especial agradecimiento a los alumnos que se portaron muy bien y además los vi
muy entregados a las prácticas.
Durante
la práctica pude fotografiar los diferentes montajes que había para las distintas
sesiones de prácticas.
Además
me facilitaron los enunciados de las tres prácticas que se hacían durante el
curso, yo pude acudir a la 3ª.
Práctica 1. Elasticidad
Flexión simétrica
Flexión desviada
Flexión compuesta
Montaje
preparado tanto para situar las cargas al lado de la derecha como al de la
izquierda, de este modo los alumnos pueden experimentar la distinta situación
de los esfuerzos de flexotracción y flexocompresión en la sección del montante
según la ubicación de la carga.
Colocando
la carga al lado derecho del montaje la galga A estará flexotraccionada, la
galga B flexocomprimida y la galga C sometida a compresión pura. Estos
conocimientos teóricos se comprueban con los datos obtenidos experimentalmente
en la práctica de laboratorio.
Práctica 3. Esta
es a la práctica que pude acudir para fotografiar
Durante
la explicación de las prácticas que tenían que realizar con los montajes
propuestos.
Los
alumnos en plena prueba de carga para realizar las comprobaciones que piden los
enunciados.
Tensiones tangenciales
Estos
dos montajes consisten en ir desplazando la carga por la barra transversal
soldada en el extremo libre hasta encontrar la ubicación exacta del Centro de
Esfuerzos Cortantes, punto en el cual si se sitúa ahí la carga se eliminan los
efectos colaterales de la torsión en la barra longitudinal producidos por las
tensiones tangenciales. Se estudia el caso de medio perfil circular hueco y un
perfil de pared delgada en U.
Torsión
Roseta
extensiométrica compuesta por tres galgas. Las galgas van conectadas con cables
al extensiómetro y éste al ordenador. El programa informático nos da la lectura
de deformaciones longitudinales unitarias de cada galga en la dirección en la
que estén colocadas. Con la lectura de las tres podemos calcular la matriz de
deformaciones y con ella la deformación en cualquier dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario